Con la constante alza en los precios del petróleo las economías mundiales trata de resguardar los efectos de la misma en un intento de frenar el aumento del porcentaje de la inflación.
                 En el caso de Nicaragua se esta viendo un mal panorama dado que  según un Informa presentado por el Banco Central la inflación mensual del  mes  de Febrero  fue de 2.10% una cifra muy estrepitosas en comparación con la del mes de Febrero pasado,  esto  debido principalmente por el  constante  ascenso de los precios de productos alimenticios, el combustible, la energía, el  aumento de las  tarifas de los buses interurbanos.
El actual  Gobierno había  se había propuesto  que la  inflación  en  este año  no iba a exceder de un 10% para que hubiese un  crecimiento económico mayor o igual aun 4%, pero con las cifras registradas en los dos primeros meses del  año y  con  el constante  ascenso del precio del petróleo y con la devaluación del  dólar es muy  difícil que se pueda lograr este propósito, según algunos economistas tendría que mantenerse el  porcentaje mensual de la inflación a 1% lo cual no se prevé  que se pueda lograr.
Los altos precios de la mayoría de los productos alimenticios y el alza en la energía eléctrica a más del 18% no contribuyen para el sostenimiento de muchas familias nicaragüense si de por si el salario mínimo no resguarda  la canasta básica con este aumento de los precios muy difícilmente se podrá sustentar una familia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

4 comentarios:
esta situacion esta afectando gravemente a la poblacion nicaragüenses y principalmente a los mas pobres que son los que la perdida de su poder adquisitivo se ve afectado y si este proble es por una causa importante el incremento en el precio del petroleo se hace necesario empezar a dejar de depender de este bien y usar fuentes renovables como fuenete de energia
Las predicciones son que si el precio del petroleo se mantiene por encima de los 100 dolares la inflacion podria llegar a ser mayos al 20%, mantenerla menor al 10% es casi imposible, el deterioro del salario real ya es de un 14% en el sector publico y de 10.5% en el privado, esperemos que este panorama nefasto no llegue a concretarse
La inflación es un impuesto para la población, nos afecvta a todo y podemso ver sus efectos en el incremento en el precio de los alimentos, de la energía eléctrica, etc. Debemos buscar como diversificar la matriz energética para disminuir el efecto de la inflación
hay que parar la inflacion
Publicar un comentario