En la  actualidad los agricultores de todo el mundo  producen a su máxima capacidad y  aun no pueden ofrecer lo necesario para satisfacer a todo la  demanda, esto  debido a  diversos factores, pero el más importante de los factores es que la demanda cree  en un ritmo precipitado; en años anteriores las economías emergentes han crecido más de un 7%  anual cosa que en los estándares de la historia nunca se vio, por lo que este incremento  hace que millones de personas tengan  mejor calidad de vida, mayor disponibilidad y acceso a elementos básicos para la vida, es decir, una mejor dieta, por lo que esto trae consigo un aumento de la demanda contribuyendo a un encarecimiento de las  materias  básicas de la agricultura.
Los aumentos en los precios de los granos básicos son tan altos, como es el caso  del Pan que  en menos de  un año  ha aumentado en  más de un 50%,  este aumento del precio del trigo es dado a la reducción de la producción de Trigo en los últimos años,  esto  debido  al aumento de la demanda global, las sequías y la competencia de otros cultivos,  así  sucesivamente están  en ascenso los granos de cebada, maíz, soya, fríjol, semillas de girasol, entre otros. Otro factor importante del aumento de los precios no  solo de los granos  básicos sino de los productos alimenticios es el constante aumento de los precios del petróleo, en el caso de algunos productos  agrícola, se utiliza  diesel para  los tractores y las cosechadoras,  así como también  los fertilizantes por lo cual repercute negativamente el alza en los precios del petróleo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

2 comentarios:
interesante...la poblacion crece y no hay la suficicente produccion para satisfacer esta demanda es necesaro reducir los indice de natalidad prinicipalmente en los paises pobres que son los mas afectados por que no poseen los recursos suficientes para adquirir estos bienes y ellos son los que mas altos indice de natalidad presentan.
Bien, creo que definitivamente nuestro país necesita controlar esta tasa de crecimiento poblacional para poder garantizar los recursos suficientes para satisfacer sus demandas futuras.
Publicar un comentario