Es triste decir, que nuestro país no ha podido disminuir la gran desigualdad que nos atormenta, teniendo Nicaragua la  estructura salarial más reducida  de toda Centroamérica. Tantos políticos han pasado igual que sus promesas de mejorar el estructural salarial y lo que han hecho hacen es muy  poco; la actualidad el salario real a disminuido con respecto  al salario mínimo.
Ahora es muy difícil  ajustar el presupuesto para la canasta Básica, dado que los productos alimenticios están  experimentando un alza estratosférica, he escuchado comentarios de muchas personas que los precios de la  mayoría de los  productos alimenticios están tan altos que no da abasto para fin de mes por lo que en muchas ocasiones tienen que prestar o restringirse.
El alto  nivel de inflación no es  nada alentador para la  economía  nicaragüense, el  aumento la inflación disminuye el poder adquisitivo de muchas familias nicaragüenses. Mientras que otras gozan de un cargo políticos que las mantiene y que nos les perjudica ni los hace vulnerables a los terribles acontecimientos que impactan a la economía nicaragüense  ellos solo saben que tiene su salario disponible sin importar las adversidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
uy si es horrible por eso odio la politica, hay demasiada corrupcion, lo politicos solo piensan en cuanto mas pueden prolongar su estadia en el poder y no en cuanto podrian ayudar a los mas pobres!
Bueno, al parecer nos tocará en estos próximos años a los economistas promover políticas y acciones concretas que disminuyan estas insólitas cifras.
Esto es una triste realidad, mientras unos gozan otros mueren de hambre, la verdad se debería de hacer algo por cambair las desigualdades salariales para poder mejorar el nivel de vida de la mayoría de la población
Publicar un comentario